Hoy gracias a la tienda de cocina Cocinista que nos han enviado una muestra de estos hongos tan apreciados por su sabor y sus propiedades curativas,vamos a cocinarlos confitados para después utilizarlos en otras elaboraciones.Os dejo un poco de información de los hongos y ya sabeis los podeis encontrar en la tienda Cocinista http://www.cocinista.es/web/es/tienda-cocinista.html .Al final la receta.
Propiedades del hongo Shiitake
La ventaja con el Shiitake es que ha sido uno de los alimentos mejor y más estudiado y por ello se ha comprobado sus múltiples propiedades.
- Una de sus propiedades más interesantes es su efecto fortalecedor del sistema inmunológico. Por ello sus aplicaciones pueden ser muchas y muy diversas. Suele ser de gran ayuda en problemas víricos y bacterianos ya que estimula nuestra producción de interferón, linfocitos T y macrófagos. Así puede ayudarnos en casos de herpes, gripes, resfriados.
- Aliado en casos de cáncer y tumores ya que por un lado tiene un efecto antioxidante (contiene Lentinan, Betaglucano, el enzima Superóxido Dismutasa, vitaminas A, C, E y Selenio) y por otro, como hemos dicho, fortalece el sistema inmunológico.
- En enfermedades cardiovasculares ya que favorece el control de la hipertensión, reduce el colesterol y disminuye la viscosidad de la sangre. Esto es posible gracias a que contiene la Eritadenina y a un tipo de fibra llamada Chitin.
- Favorece la digestión ya que tiene muchos enzimas, especialmente la pepsina y tripsina.
- El hongo Shiitake es un alimento antienvejecimiento ya que por un lado contiene antioxidantes y por otro favorece niveles adecuados de la hormona del crecimiento.
- El hongo Shiitake contiene Ergosterol que es un nutriente que se convierte en vitamina D cuando nos da el sol. Muy importante para asimilar el Calcio y fósforo adecuadamente.
- Su aporte de ácido Linoleico ayuda a fabricar diferentes tipos de prostaglandinas.
Vamos a cocinar Ingredientes:
Hongos Shiitake deshidratado una bolsita
200 ml de aceite virgen extra selección Abril
200 gr. de manteca de cerdo ibérico
2 ramitas de tomillo variedad limón
1 diente de ajo entero
Sal
Preparación:
Poner a remojo en agua unos 15 minutos los hongos.
Ponemos un cazo con el aceite virgen extra y la manteca de cerdo iberico a calentar,echamos el diente de ajo entero y un poco machacado y a continuación los hongos escurridos, el tomillo y la sal y dejamos cocinar muy lentamente unos 20′-30′ .Retiramos, dejamos enfriar y guardamos en la nevera para cuando los queramos utilizar.Os dejo alguna foto y mañana os pongo otra receta con los hongos ya cocinados.